Aculma

Census Number
13
Date
1580
Year
1580
Book: Start
228
Book: VOLUME
7
Recipient Place: Lat/Long Simplified
40.352, 4.0852
Recipient
Recipient Place
Languages
Place: PROVINCE
Place: Region
Place: State/Town

19.636509, -98.9125

Raw 1: Province
Aculma, comarca de Tezcuco, era pueblo de por sí, donde los chichimecas antiguos tenían su ciudad metropolitana, hasta que Nezahualcoyotzin , cacique de Tezcuco, los tiranizó, como se dirá adelante.
Raw 2: Conqueror or Discoverer of Province
Fue descubridor del dicho pueblo, y de Nueva Esponja, como es notorio, el Marqués del Valle Don Hernando Cortés. No se pone aquí la orden y mando y año de su descubrimiento, porque, en la relación que se hiciere de la ciudad de México, irá expresado por la persona a cuyo cargo es.
Raw 3: Climate
Es comarca fría y húmeda la cabecera del pueblo de Aculma, por estar asentado entre acequias de agua y ser de mal sereno. Los sujetos están en tierra fría y seca: carecen de agua, porque no la tienen si no es de jagüeyes. Corre el viento sur, desde mediado diciembre, hasta en fin del mes de marzo: causa enfermedades de cabeza a los naturales, y otros dolores de cuerpo. En el mes de marzo, corre con gran violencia; a la entrada de aguas, corre el norte: es enfermo para los naturales, aunque corre templadamente
Raw 4: Geography
Está asentada la cabecera de Aculma en un llano, al pie de una loma llana: es raso. No tiene ninguna fuente; pasa, por el dicho pueblo, el río que dicen de San Juan, dividido en tres acequias de agua, con que riegan gran pedazo de tierra, casi de una legua en largo y media en ancho: es fértil de pastos y de mantenimientos.
Raw 5: Native Population
En tiempos pasados, fue de mucha gente. No supieron los naturales decir el número cierto, más de que, en cada casa, había seis y siete indios casados, sin los mozos solteros, los cuales se han muerto de enfermedades que se les han recrecido. Tienen, el día de hoy, mil y novecientos y noventa tributarios, por la cuenta de la tasación. Está poblado sin orden, y no en pueblo formado. Es gente bien dispuesta, aunque de torpes entendimientos; viven de labranza. La lengua que generalmente se usa entre ellos es la mexicana y, algunos pocos, hablan la lengua otomí.
Raw 6: Elevation
El altura del polo es nueve minutos más que el de la ciudad de México, por estar distante de la dicha ciudad, por vía recta de norte sur, y la una en altura de la otra, poco más de tres leguas. Y, amediado el mes de mayo y casi a fin de junio, el sol no echa sombra ninguna al medio día, porque la traen entre los pies.
Raw 7: Distance to Spanish Settlement
En la ciudad de México reside el Audiencia real, en cuyo distrito cae el pueblo de Aculma. Está apartado de la dicha ciudad cinco leguas grandes de tierra llana: las tres y media van casi norte sur y, la legua y media, al nordeste. A la parte del sueste, tiene a la ciudad de Tezcuco casi a dos leguas y media, por tierra llana y camino derecho.
Raw 11: Local Jurisdiction
Cae en la jurisdicción del corregimiento de Tequizistlan; es cabecera de doctrina, y tiene por sujetos: a San Pedro Tepetitlán, y a Sari Antonio Huitztonco, y a San Miguel Xumetla, y a Saríta María Tlatecpa, y a Santa Ana Atenpa, y a Santa Ana ya a San Bartolomé Quauhtlapecho, y a San Juan Chicnauhtecapari, y a Santiago A tía, y los Tres Reyes Izquitlan, y San Agustín Aticpac, y a Martin Tonala, y a San Nicolás Tenextlacotla, y a Santa María Ostonocazco, y a San Mateo Tezcacohuac, y a Santo Tomás Atlauhco, y a San Marcos Quauhyocari, y a San Felipe Zacatepec, y a San Martin Huitznahuac, y a Santa María Atenpa, y a San Juan Tlaxico, y a Santiago Nopaltepec, y San Mateo Tochatlauhco, y San Lucas Tlamacatzingo, y Sania María Tzaquala, y Sanfa Marta Chiapan, y San Juan Tepehuizco, y San Juan Atlatonco.
Raw 12: Local Towns and their Jurisdictions and Difficulty of Journey/Geography
Tiene, a la parte del sur, al pueblo de Tepexpa, a tres cuartos de legua; y al pueblo de San Juan Teutihuacan al nordeste, a una legua; a la parte del sueste está la ciudad de Tezcuco, a casi dos leguas y media; a la parte del poniente tiene al pueblo y corregimiento de Chicnauhtlan, a legua y media grande.
Raw 13: Location Name and Local Language Origins
Aculma, en lengua mexicana, quiere decir “brazo coh hombro”. No supieron los naturales dar razón de por qué le nombraron así. La lengua que hablan todos generalmente es la mexicana y, algunos, la otomí.
Raw 14: Local Hierarchy and Customs
Antiguamente, en tiempo de su gentilidad, fueron república de por sí los naturales de Aculma y los de Cohuatlichan, tierra de Tezcuco, y los de Azcaputzalco, a los que llamaron tepunecas. No conocían señor extraño, sino a sus señores naturales, hasta que, veinte años, poco más o menos, antes que el Marqués del Valle viniese a la conquista de la Nueva España, un Nezahualcoyótzin, señor de Tezcuco, se alió con Montezuma, señor de M éxico , y tiranizaron toda la comarca. Y, desde entonces, los naturales del pueblo de Aculma comenzaron a reconocer al señor de Tezcuco, con solamente con darle gente para la guerra. Cada ochenta días, daban de tributo a sus señores naturales una carga de mantas gruesas de henéquén, que eran veinte mantas por carga, y otra carga de mantas de henequén delgadas, y otra carga de huípiles de henequén delgados, y otra carga de naguas de henequén, y algunas gallinas, que no sabían el número; y, cada día, les daban una carga de hojas de maguey para leña, y otra carga de leña de cerezo. Había, en su casa del señor, indios de guardia y de servicio. Adoraban en Tezcatlipoca. Cuando venían de la guerra y traían algunos cautivos, se juntaban por mandado del señor y, después de juntos, con fiesta llevaban a los que habían de sacrificar a un cu grande que hay en el dicho pueblo, vestidos con mantas ricas y rosas en las manos, y bailando hasta que subían a lo alto del cu. Y, estando arriba mansamente, los desnudaban y los echaban de espaldas en una piedra grande de esquina, sobre que los tendían: tenían los pies y cabeza colgados y los pechos tirantes, y, con un pedernal, les abrían por debajo de las costillas al través del cuerpo, y les sacaban el corazón y, con una jicara, lo llevaban a donde el ídolo estaba y se lo arrojaban delante. Había, para esto, viejos que estaban diputados para el dicho oficio, los cuales tomaban el cuerpo muerto y lo metían en un baño, y, después de muy lavado, con agua caliente lo cocían y comían, repartiéndolo entre los caciques y capitanes de la guerra. Vivían según orden de natura. Los naturales que en la guerra se señalaban, y prendían y mataban a otros, tenían licencia de señalarse en tiempo de paz, y traían en la cabeza plumas blancas pegadas con engrudo. Por el mes de marzo, celebraban una fiesta que llamaban Tlácaxipehualiztli , que quiere decir "desollamiento de persona” La orden que tenían era que las personas que habían de ser sacrificadas, que eran esclavos, veinte días antes del sacrificio, bailaban cada día con unas rodelas y rosas en las manos, vestidos con unas camisas anchas, cerradas por los lados, que llamaban xicoles . Cantaban cantares tristes y, al cabo de los veinte días, y el día en que los habían de sacrificar, los subían al cu donde estaba el ídolo, y, después de sacado el corazón y ofrecido al ídolo, despeñaban el cuerpo muerto por el cu abajo y, con unas varas delgadas, lo vareaban hasta levantarle el cuero. Y, después de levantado, lo desollaban, y este cuero lo tomaba un indio y se lo vestía, y recorría los pueblos comarcanos dos o tres días, mostrándolo. Y pedía limosna, y le ofrecían maíz y huauhtli y otras cosas, las cuales se daban al señor que había sido de la persona sacrificada. Y éste, veinte días después del sacrificio, tomaba el cuero desollado y, en el cu do estaba el ídolo,lo enterraba públicamente, y convidaba a todos los principales el día del entierro y comían la limosna que se había juntado. El día que sacrificaban, los principales se vestían y bailaban todo el día, y comían la carne del indio sacrificado; y, el día en que se había de enterrar el pellejo del indio sacrificado, tocaban, en el cu donde estaba el ídolo, tocaban un atambor a cuyo son, todos los indios que estaban beneficiando sus sementeras, se encerraban en sus casas. Y el indio que había traído a cuestas el pellejo recorría todo el campo y, a las personas que hallaba labrando sementeras, les tresquilaba la coronilla de la cabeza, y el tal tresquilado quedaba por esclavo. Y, cuando no hallaba persona alguna, en lugar de los cabellos que había de traer, cortaba pencas de maguey. Tenían, por costumbre, de cada veinte días quemar incienso en un edificio redondo, de un estado de alto, y los m acehuales lo quemaban, cada día, en-sus casas. Estas fiestas de cada veinte días tenían diversos nombres. Una de ellas se decía Suchimanaloya , que quiere decir ‘‘ayuntamiento de rosas”. La costumbre que tenían era, en la dicha fiesta, juntar muchas rosas, cogidas en las sabanas y cerros, y ponerlas con el incienso, que se quemaban sin otro rito ni ceremonia. Otra fiesta llamaban Hueytozoztli. La ceremonia era que, tres días antes de la fiesta, cogían algunas cañas de maíz, de lo más temprano, y lo ataban en manojos con algunas flores de fríjoles. Y, él día de la fiesta, lo llevaban a casa del dueño de la sementera dónde se cogía y los ponían en un petate limpio, y, delante de los dichos manojos de cañas, ponían, por sacrificio, un chiquihuit e pequeño de pinole , que es maíz tostado molido, y otro de tamales, y, encima de los chiqihuites , una rana asada, abiertos los pies y íás manos: era su intención aplacar a su ídolo, para que les diese buena cosecha. Pasado el dicho día, el dueño de la sementera de donde se habían cogido las dichas cañas comía la ofrenda. Tenían otra fiesta llamada Toxcatl , cuya ceremonia era tomar maíz de las sementeras y tostarlo, y, después de reventado, hacían de ello cadenas y guirnaldas que se ponían en la cabeza y cuello, y los viejos bailaban con el regocijo del bueno año que se les accedía.’’ A otra fiesta llamaban Etzalqualiztli .Era la ceremonia ir y tornar maíz y frijoles y hua utli , y todos los géneros de semilla que sembraban, y, de todos juntos, hacer tamales. Y juntábanse cinco y seis indios principales, y andaban bailando en cuadrillas por íás calles y casas, y en la casa de la tecfan , y allí se ofrecían los unos a los otros los dichos tamales en señal de fiesta y regocijo. ' Tenían otras cinco fiestas q u e llamaban Tecuilhuitontli y Hueytecuilhuitl, y Miccailhuitl y Huey Micailhuitl y Ochpaniztli en las cuales no había más ceremonia que de quemar incienso al ídolo. Tenían otra fiesta que llamaban Teutleco, que quiere decir “su venida del ídolo”. Era la ceremonia que, cada año en el dicho día, renovaban el ídolo, y subían el ídolo nuevo a lo alto del cu y lo ponían en su lugar. No había más cereraonia que ésta. Tenían otra fiesta que llamaban Tepeilhuitl, que quiere decir “fiesta de sierra”, cuyo rito era que, cuando algún indio iba por leña, sí acaso hallaba algún ramo o madero retirado o tuerto que le diese contento, traíalo a su casa y, llegado el día de la fiesta, lo cubría con tzohualli y lo ponía en un petate limpio, y, pasado el dicho día, comía el tzohualli. Tenían otra fiesta que llamaban Quecholli, en que era la ceremonia tomar cañas secas y emplumarlas como saetas, y, el día de la fiesta por la mañana, juntarse todos los macehuales y, puestos en hábito de guerra, ir a cazar; y la caza que tomaban de conejos o liebres o ratones o culebras, bailar con ellas y comerlas con tamales hechos de maíz, y miel de maguey. Tenían otra fiesta llamada Panquetzalizxli, en la cual, en el cu delante del ídolo, en la plaza que se hacía, se juntaban los muchachos del pueblo de edad de diez años abajo, y, vestidos con mantas ricas, bailaban en honor del ídolo. En otras dos fiestas que llamaban Atemoztli y Tititl, no había más ceremonia que de quemar incienso ante el ídolo. A otra fiesta llamaban Izcalli, cuya cerémonia era, el día de la fiesta, desde media noche, tomar a las criaturas que tenían y, asidas con ambas manos por los lados de la cabeza, levantarlas muchas veces en alto para que creciesen en breve, y, con esto, comían y bebían. En otra fiesta que llamaban Quahuitlehua, era su ceremonia tomar los caciques pliegos de papel y juntar unos con otros como una lanza en alto, e irse con todos los macehuales a lo alto de algún cerro donde tenían sus ídolos y, allí, ofrecerles aquel papel y quemarles incienso; y cubrían a los dichos ídolos con mantas de algodón que llevaban, y dejaban las mantas en los dichos ídolos hasta que el tiempo las consumía.
Raw 16: Geography of Location and Local Names for Geography
El asiento de Aculma es en un llano, al pie de una loma llana, descubierta por todas partes. Tiene, a casi media legua del pueblo, un cerro que llaman Tlahuilquaitl, y otro cerro grande que llaman Elocotl: está declárado lo que quieren decir, en la descripción de Tequizistlan y Tepexpan.
Raw 17: Health of Land
Es tierra medianamente sana y de mal sereno. Las enfermedades que ordinariamente suelen tener los naturales son dolores de cabeza: cúranse con yerbas frías.
Raw 19: Rivers
Pasa por el dicho pueblo de Aculma el río que llaman de San Juan, partido en cuatro acequias: llevará, cada una de ellas, dos bueyes de agua. Riégase, con ella, casi una legua de tierra.
Raw 23: Domestic Trees
Tienen cantidad de árboles de cerezos de la tierra, que se dan muchos y buenos, y algunos nogales, y peras y membrillos y cepas, en la huerta del monasterio del dicho pueblo; danse bien. Y cantidad de magueyes y tunales, que es principal sustento de los naturales.
Raw 24: Grains
Cogen maíz y frijoles, y chian y huauhtli, de que se sustentan. No tienen otras verduras ni hortalizas, por su descuido, aunque se darían bien en la dicha tierra.
Raw 25: Food Crops from Spain
Cogen trigo de riego y de temporal, el cual se da muy bueno, aunque siembran poca cantidad.
Raw 30: Salt
La sal que gastan es traída de los pueblos de Tequizistlan, y Acatepec y México; el algodón de que se visten se trae de tierra del Marquesado del Valle, y de la sierra de Meztitlan.
Raw 31: Architecture
Sus casas y edificios son, todos, de piedra los cimientos y, el demás edificio, de adobe y cubiertas de terrado; tienen cantidad de piedra.
Raw 32: Fortresses
Viven de labrar sus tierras y criar gallinas, sin tener otra contratación ni granjería, y dello, y de la miel de sus magueyes, pagan sus tributos, en dinero y en maíz.
Raw 34: Diocese
Son del arzobispado de México, donde reside la iglesia catedral de la diócesis: hay cinco leguas, de la dicha ciudad al dicho pueblo, por tierra llana, y son grandes las leguas.
Raw 36: Monasteries and Convents
Hay un monasterio de frailes de la orden de San Agustín , en que hay un estudio donde se lee Gramática. Residen en él veinte y cuatro religiosos, los cinco, sacerdotes para el administración de la doctrina a los naturales. Tiene un templo muy solemne de bóveda y una muy suntuosa portada de cantería, con su arquitectura, y una buena huerta dentro del monasterio, en que se coge cantidad de nueces de España, y guindas y cerezas y ciruelas en cantidad. Fundóse el monasterio el año de mil y quinientos y treinta y nueve, siendo provincial de la orden de San Agustín el venerable padre fray Jorge Dávila.
Notes
Francisco de Castañeda authored this Relacion.